Perteneciente al románico asturiano, fue reconstruida en el s. XVIII, siendo su última restauración en 1941. De planta rectangular, dispone de ábside, nave, sacristía y atrio.
El ábisde es de planta cuadrada y cabecera plana, con dos contrafuertes exteriores a cuarenta y cinco grados en las esquinas. El techo tiene bóveda de arista nervada apoyada en cuatro arcos formeros de medio punto y en dos nervios diagonales con florón en la clave. En el centro de la cabecera, una hornacina con arco rebajado aloja la imagen de San Pablo; en un plano superior otro nicho de iguales características contiene un Cristo de madera tallada.
Se accede a este templo por dos entradas, una al pie, con arco dovelado de medio punto sobre impostas molduras; la lateral, construida con elementos del desaparecido monasterio benedictino de San Martin (Soto de Dueñas), posee dos columnas cilíndricas cn basas y artísticos capiteles que soportan arco de medio punta con arquivolta (siglo XIII). El atrio, cerrado, que avanza lateralmente sobre murete y columna fusiforme, comunica con el cementerio.
Celebra su fiesta sacramental el dia del Corpus Christi; también se conmemorab la conversión de San Pedro y Nuestra Señora de los Prados (segundo domingo de septiembre).
El ábisde es de planta cuadrada y cabecera plana, con dos contrafuertes exteriores a cuarenta y cinco grados en las esquinas. El techo tiene bóveda de arista nervada apoyada en cuatro arcos formeros de medio punto y en dos nervios diagonales con florón en la clave. En el centro de la cabecera, una hornacina con arco rebajado aloja la imagen de San Pablo; en un plano superior otro nicho de iguales características contiene un Cristo de madera tallada.
Se accede a este templo por dos entradas, una al pie, con arco dovelado de medio punto sobre impostas molduras; la lateral, construida con elementos del desaparecido monasterio benedictino de San Martin (Soto de Dueñas), posee dos columnas cilíndricas cn basas y artísticos capiteles que soportan arco de medio punta con arquivolta (siglo XIII). El atrio, cerrado, que avanza lateralmente sobre murete y columna fusiforme, comunica con el cementerio.
Celebra su fiesta sacramental el dia del Corpus Christi; también se conmemorab la conversión de San Pedro y Nuestra Señora de los Prados (segundo domingo de septiembre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario